

16
Pizza de Jamón Ibérico
3
(17)
35 min
0 kcal
Preparación de la receta
1
El primer paso hay que hacerlo 3 horas antes de preparar la pizza. Debemos meter en agua la quinoa.
2
Pasadas las tres horas, escurrimos todo el agua (es importante para que la masa no quede muy líquida). Una vez escurrida la pasamos por la batidora con unas gotitas hasta que no quede ningún grano visible. Yo añado aquí un poco de rúcula, pimienta y el mix de pasta del Mercadona, es opcional, por si le queréis dar más sabor a la masa.
3
Preparamos en la bandeja del horno, con papel vegetal con un poco de aceite para que la masa no se pegue. Extender con una brocha bien. Una vez tengamos esto preparado, echaremos la masa y la expandimos. Tiene que quedar muy fina, pero sin dejar espacios “calvos”.
4
Metemos la bandeja al horno. Yo esto lo hago a ojo, porque depende muchas veces del horno que uses. Lo ponemos a 220º durante 7-10 minutos. Es importante retirar la bandeja cuando veamos que empieza a quemarse demasiado. Esta masa queda algo oscura, por eso no os preocupéis. Pero la forma de saber si está bien es poder darle la vuelta con facilidad.
5
Una vez que le hemos dado la vuelta, empezamos a incorporar los ingredientes. Una capa de tomate triturado, la mozarella fresca y la rúcula.
6
Devolvemos la bandeja al horno y la tenemos a la misma temperatura otros 10-15 minutos. Lo mismo, controlar bien para que no se queme y se funda bien el queso. A veces, dependiendo del tipo de mozarella y tomate, puede quedar líquida. En este caso se recomienda poner a menor temperatura o volcar el líquido con cuidado en un recipiente.
7
Una vez tengamos la pizza horneada, con cuidado que no esté muy hecha o tostada, añadimos el jamón y rallamos un poco de grana padano. También le podéis añadir unos tomates cherrys o queso de Cabra, queda muy bien. ¡Gratinamos unos minutos y listo!
8
Si queréis añadir un ingrediente más, la receta original en el gratinado añade un huevo. Yo lo hago a veces a la plancha y lo añado encima. (Muchas veces que lo he añadido al horno, la yema se me ha pasado).
Ingredientes
1 ración
1 ración

Tomate triturado
200 gramos

Queso mozzarella
120 gramos (aprox. 1 unidad)

Quinoa
50 gramos

Jamón serrano
30 gramos (aprox. 3 lonchas)

Aceite de oliva virgen extra
15 gramos (aprox. 1 cucharada)

Rúcula
15 gramos (aprox. 1 puñado)

Orégano
5 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Pimienta negra
3 gramos (aprox. 1 cucharadita)
Ingredientes
Pasos
Calorías
Ingredientes
1 ración
1 ración

Tomate triturado
200 gramos

Queso mozzarella
120 gramos (aprox. 1 unidad)

Quinoa
50 gramos

Jamón serrano
30 gramos (aprox. 3 lonchas)

Aceite de oliva virgen extra
15 gramos (aprox. 1 cucharada)

Rúcula
15 gramos (aprox. 1 puñado)

Orégano
5 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Pimienta negra
3 gramos (aprox. 1 cucharadita)
1
El primer paso hay que hacerlo 3 horas antes de preparar la pizza. Debemos meter en agua la quinoa.
2
Pasadas las tres horas, escurrimos todo el agua (es importante para que la masa no quede muy líquida). Una vez escurrida la pasamos por la batidora con unas gotitas hasta que no quede ningún grano visible. Yo añado aquí un poco de rúcula, pimienta y el mix de pasta del Mercadona, es opcional, por si le queréis dar más sabor a la masa.
3
Preparamos en la bandeja del horno, con papel vegetal con un poco de aceite para que la masa no se pegue. Extender con una brocha bien. Una vez tengamos esto preparado, echaremos la masa y la expandimos. Tiene que quedar muy fina, pero sin dejar espacios “calvos”.
4
Metemos la bandeja al horno. Yo esto lo hago a ojo, porque depende muchas veces del horno que uses. Lo ponemos a 220º durante 7-10 minutos. Es importante retirar la bandeja cuando veamos que empieza a quemarse demasiado. Esta masa queda algo oscura, por eso no os preocupéis. Pero la forma de saber si está bien es poder darle la vuelta con facilidad.
5
Una vez que le hemos dado la vuelta, empezamos a incorporar los ingredientes. Una capa de tomate triturado, la mozarella fresca y la rúcula.
6
Devolvemos la bandeja al horno y la tenemos a la misma temperatura otros 10-15 minutos. Lo mismo, controlar bien para que no se queme y se funda bien el queso. A veces, dependiendo del tipo de mozarella y tomate, puede quedar líquida. En este caso se recomienda poner a menor temperatura o volcar el líquido con cuidado en un recipiente.
7
Una vez tengamos la pizza horneada, con cuidado que no esté muy hecha o tostada, añadimos el jamón y rallamos un poco de grana padano. También le podéis añadir unos tomates cherrys o queso de Cabra, queda muy bien. ¡Gratinamos unos minutos y listo!
8
Si queréis añadir un ingrediente más, la receta original en el gratinado añade un huevo. Yo lo hago a veces a la plancha y lo añado encima. (Muchas veces que lo he añadido al horno, la yema se me ha pasado).
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Información nutricional
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Valoraciones
Etiquetas
Pizzas
Masas y panes
Sin gluten
Comidas
¡Libera todo tu potencial con un Plan nutricional!
Planes nutricionales adaptados a tu objetivo 🎯 ¡Desbloquea todas las funcionalidades PLUS!


Se el primero en valorar esta receta...