Pan  de harina de trigo 100% integral
whatsapp

7

whatsapp

7

Pan de harina de trigo 100% integral

3

(8)

195 min

0 kcal

josu1964

josu1964

Preparación de la receta

1

Mezclamos en un recipiente grande la harina, el sésamo y la levadura.

2

Echamos la sal al agua, la mezclamos bien y la vertemos a la mezcla del primer paso. Seguramente un panadero nos dirá que es poco ortodoxo hacerlo así pero lo que se trata es de que hagamos nuestro primero pan sin complicarnos mucho.

3

Agarramos el recipiente con una mano y con la otra vamos mezclando la masa hasta que la harina vaya chupando el agua. Parece que no lo vas a conseguir pero tranquilos que al final se mezcla. Ciando veamos que se ha mezclado bien pasamos la masa a una superficie limpia. Yo lo hago en la encimera de la cocina.

4

Ahora toca el amasado. Utilizamos la palma de una mano. Se trata de aplanar la masa con un movimiento hacia abajo y hacia adelante y después hacia atrás tirando de la masa con los dedos. Lo aconsejable serían 10 minutos (5, descanso y otros 5). Cuando tiramos hacia atrás conviene mover la masa con la otra mano para no realizar el amasado siempre sobre el mismo tramo de masa. Quizás este sea el paso más complicado de explicar.

5

Untamos un bol con un poco de aceite y dejamos la bola reposar durante 2 horas. Tapamos el bol con un trapo para que no tenga corriente de aire.

6

Al de 2 horas de reposo sacaremos la bola que habrá aumentado de tamaño y la ponemos en una superficie untada con un poco de harina. La aplanamos un poco para sacarle el gas y le damos forma de barra cilíndrica. Para ello doblaremos la masa en 4 dobleces. Al aplanarla quedaría un cuadrado irregular. Doblamos por la mitad hacia adelante, de dcha a izq, de izq a dcha y luego le damos la vuelta de manera que quede la zona que no está herméticamente cerrada en la parte de abajo. Con las 2 manos movemos el cilindro de adelante hacia atrás y otra vez adelante para que coja la forma definitiva de barra. Con una cuchilla de afeitar hacemos unos cortes en la parte superior de la barra. En las fotos se ve las que he hecho yo. No tienen por qué ser iguales. Al gusto de cada uno. Son para que salga el gas cuando esté dentro del horno.

7

En papel de horno ponemos la barra a reposar hasta que veamos que ha aumentado de tamaño (15 minutos o así). Ponemos a calentar el horno a 200 grados y una vez metamos el pan al horno lo dejamos 30 minutos horneando. Cuando termine lo sacamos y lo dejamos enfriar y listo para comer.

Ingredientes

Pasos

Calorías

1

Mezclamos en un recipiente grande la harina, el sésamo y la levadura.

2

Echamos la sal al agua, la mezclamos bien y la vertemos a la mezcla del primer paso. Seguramente un panadero nos dirá que es poco ortodoxo hacerlo así pero lo que se trata es de que hagamos nuestro primero pan sin complicarnos mucho.

3

Agarramos el recipiente con una mano y con la otra vamos mezclando la masa hasta que la harina vaya chupando el agua. Parece que no lo vas a conseguir pero tranquilos que al final se mezcla. Ciando veamos que se ha mezclado bien pasamos la masa a una superficie limpia. Yo lo hago en la encimera de la cocina.

4

Ahora toca el amasado. Utilizamos la palma de una mano. Se trata de aplanar la masa con un movimiento hacia abajo y hacia adelante y después hacia atrás tirando de la masa con los dedos. Lo aconsejable serían 10 minutos (5, descanso y otros 5). Cuando tiramos hacia atrás conviene mover la masa con la otra mano para no realizar el amasado siempre sobre el mismo tramo de masa. Quizás este sea el paso más complicado de explicar.

5

Untamos un bol con un poco de aceite y dejamos la bola reposar durante 2 horas. Tapamos el bol con un trapo para que no tenga corriente de aire.

6

Al de 2 horas de reposo sacaremos la bola que habrá aumentado de tamaño y la ponemos en una superficie untada con un poco de harina. La aplanamos un poco para sacarle el gas y le damos forma de barra cilíndrica. Para ello doblaremos la masa en 4 dobleces. Al aplanarla quedaría un cuadrado irregular. Doblamos por la mitad hacia adelante, de dcha a izq, de izq a dcha y luego le damos la vuelta de manera que quede la zona que no está herméticamente cerrada en la parte de abajo. Con las 2 manos movemos el cilindro de adelante hacia atrás y otra vez adelante para que coja la forma definitiva de barra. Con una cuchilla de afeitar hacemos unos cortes en la parte superior de la barra. En las fotos se ve las que he hecho yo. No tienen por qué ser iguales. Al gusto de cada uno. Son para que salga el gas cuando esté dentro del horno.

7

En papel de horno ponemos la barra a reposar hasta que veamos que ha aumentado de tamaño (15 minutos o así). Ponemos a calentar el horno a 200 grados y una vez metamos el pan al horno lo dejamos 30 minutos horneando. Cuando termine lo sacamos y lo dejamos enfriar y listo para comer.

Calorías

Por 100g

Calorías

Carbohidratos

Carbohidratos

Proteínas

Proteínas

Grasas

Grasas

Sal

Sal

Azúcares

Azúcares

Grasas saturadas

Grasas saturadas

Desbloquear información nutricional

Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.

Información nutricional

Por 100g

Calorías

Por 100g

Calorías

Carbohidratos

Carbohidratos

Proteínas

Proteínas

Grasas

Grasas

Sal

Sal

Azúcares

Azúcares

Grasas saturadas

Grasas saturadas

Desbloquear información nutricional

Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.

Valoraciones

Se el primero en valorar esta receta...

Etiquetas

Masas y panes

Vegano

Vegetariano

Todas

Sin lactosa

¡Libera todo tu potencial con un Plan nutricional!

Planes nutricionales adaptados a tu objetivo 🎯 ¡Desbloquea todas las funcionalidades PLUS!

MyRealFood Plus GiftMyRealFood Plus Gift