

6
Pan integral de trigo y avena
3
(7)
100 min
0 kcal
Preparación de la receta
1
Echar todos los ingredientes en un bol y mezclar. El agua se va echando poco a poco hasta que la masa no se pegue. Tampoco tiene que quedar muy seca. La cantidad de agua que he puesto es aproximada. Nota: El fermento deshidratado no necesita disolverse en agua. Si fuese levadura fresca recomiendo disolverla en agua tibia junto con la miel. Luego añadiría la harina y la sal. Después mezclar. La cucharadita de miel es únicamente para activar la levadura.
2
Amasar bien y colocar en un molde. En la foto los panes ya están horneados pero para que veáis que pueden ser metálicos o silicona. Esto es para que quede con una forma bonita y para poder cortarlo después mejor en rebanadas.

3
Calentar en horno dos minutos con un vaso de agua dentro. Apagar y meter la masa dentro para que fermente. El tiempo es de una hora. El calor del horno acelera la fermentación, especialmente en invierno.
4
Pasado el tiempo, encender el horno a una temperatura media, 180-200 grados. Yo como tengo horno de gas voy a ojo. Sacar cuando el pan este dorado. Aconsejo no dejarlo demasiado tiempo en el horno porque sino se seca.
5
Pasado ese tiempo, sacadlo del horno y de los moldes. Colocadlo sobre una rejilla para que se airee y enfríe por arriba y abajo. Yo pongo un plato debajo de la rejilla para alzarla. CONSERVACIÓN: podéis liarlo en un trapo de cocina, aguantará 3-4 días perfectamente. TRUCO: suelo hacer dos panes. Uno para comer durante la semana y otro lo congelo a rebanadas que voy sacando y descongelando en la tostadora cuando lo necesite.
Ingredientes
Pasos
Calorías
1
Echar todos los ingredientes en un bol y mezclar. El agua se va echando poco a poco hasta que la masa no se pegue. Tampoco tiene que quedar muy seca. La cantidad de agua que he puesto es aproximada. Nota: El fermento deshidratado no necesita disolverse en agua. Si fuese levadura fresca recomiendo disolverla en agua tibia junto con la miel. Luego añadiría la harina y la sal. Después mezclar. La cucharadita de miel es únicamente para activar la levadura.
2
Amasar bien y colocar en un molde. En la foto los panes ya están horneados pero para que veáis que pueden ser metálicos o silicona. Esto es para que quede con una forma bonita y para poder cortarlo después mejor en rebanadas.

3
Calentar en horno dos minutos con un vaso de agua dentro. Apagar y meter la masa dentro para que fermente. El tiempo es de una hora. El calor del horno acelera la fermentación, especialmente en invierno.
4
Pasado el tiempo, encender el horno a una temperatura media, 180-200 grados. Yo como tengo horno de gas voy a ojo. Sacar cuando el pan este dorado. Aconsejo no dejarlo demasiado tiempo en el horno porque sino se seca.
5
Pasado ese tiempo, sacadlo del horno y de los moldes. Colocadlo sobre una rejilla para que se airee y enfríe por arriba y abajo. Yo pongo un plato debajo de la rejilla para alzarla. CONSERVACIÓN: podéis liarlo en un trapo de cocina, aguantará 3-4 días perfectamente. TRUCO: suelo hacer dos panes. Uno para comer durante la semana y otro lo congelo a rebanadas que voy sacando y descongelando en la tostadora cuando lo necesite.
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Información nutricional
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Valoraciones
Etiquetas
Cereales
Masas y panes
Tostadas
Desayuno
¡Libera todo tu potencial con un Plan nutricional!
Planes nutricionales adaptados a tu objetivo 🎯 ¡Desbloquea todas las funcionalidades PLUS!


Se el primero en valorar esta receta...